Las enfermedades cardiovasculares suponen aproximadamente el 10% de todas las urgencias y cada vez son más numerosas debido, principalmente, al progresivo envejecimiento de la población. De hecho, son las urgencias más frecuentes en Atención Primaria y la importancia de su gravedad radica en que, en muchas ocasiones, este tipo de enfermedades pueden ocasionar la muerte del paciente.
Este tipo de enfermedades agrupan a aquellas afecciones del sistema cardiovascular, es decir, cualquier enfermedad que afecte a las arterias coronarias, al corazón o a los vasos sanguíneos. Entre las más comunes se encuentra el infarto de miocardio o ataque al corazón, que se debe a insuficiente riego sanguíneo, la insuficiencia cardíaca y la emergencia hipertensiva, es decir, una excesiva presión arterial.
Este programa formativo contiene material teórico y práctico con el que el alumno adquirirá conocimientos actualizados sobre el manejo de las urgencias y emergencias cardiovasculares más frecuentes, con sus diferentes formas de presentación. Asimismo, también se formará en soporte vital avanzado con el fin de disminuir la mortalidad y las secuelas que ocasionan las paradas cardiacas.