Hoy en día, el profesional sanitario observa cómo su trabajo se convierte cada vez más en una labor burocrática. La tecnología avanza, los avances en el conocimiento científico, la necesidad de especialización médica como exigencia incoercible y el aumento de las demandas por parte de los pacientes y de la sociedad en general, han hecho que las preocupaciones de estos profesionales sean las de adquirir unos conocimientos clínicos y destreza quirúrgica lo antes posible.
Es decir, el proceso de asistencia y cuidados de la salud se ha convertido en una relación mucho menos fluida y compleja. A esto se suma que la mentalidad de los pacientes también ha variado drásticamente debido a los cambios sociales. De hecho, los cambios económicos, sociales, políticos y religiosos han modificado la actitud del paciente ante la enfermedad y, eventualmente, ante la muerte y llama la atención de la falta de aceptación de estos fenómenos naturales por parte de muchos enfermos.
Este programa formativo contiene material teórico y práctico que tiene el objetivo de que el alumno mejore su compromiso personal y profesional en el acto del cuidado urgente en salud. De esta forma, aprenderá a realizar un diagnóstico, pronóstico y tratamiento médico siempre que medie indicación y supervigilancia médica, así como a atender enfermos en accidentes o en situación de extrema urgencia, evitar riesgos o secuelas y brindar una atención urgente de calidad.