Desde 1995, las Naciones Unidas reconoce que la violencia de género se constituye como uno de los principales obstáculos para el abordaje de la libertad, el desarrollo y el disfrute de los derechos de la mujer. De hecho, en España se aprobó, por unanimidad, la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género para hacer frente a esta situación y buscar la igualdad de género y de oportunidades.
Lo cierto es que estas mujeres víctimas de malos tratos viven un riesgo constante, que les afecta físicamente y mentalmente. Son múltiples los tipos de maltrato y de violencia que existen, teniendo todos una cosa en común: la mejor opción es prevenir la violencia. Además, hay que tener en cuenta que estas mujeres, que han sufrido algún tipo de maltrato, necesitan una atención especializad, no solo física, sino también, como hemos comentado anteriormente, psicológica.
Este programa formativo contiene material teórico y práctico con el que el alumno aprenderá las pautas de actuación a seguir en los diferentes casos que se pueden presentar en malos tratos o agresiones sexuales y a diferenciar los retos a los que se enfrentan los profesionales sociosanitarios en este tipo de casos. Asimismo, también verá la normativa internacional, europea, estatal y autonómica y la legislación vigente actualmente en España.