La comunicación sanitaria es un aspecto fundamental en la relación de cualquier profesional sanitario con los pacientes y con otros profesionales de la salud. Comunicar no solo es transmitir información, sino saber cómo hacerlo e identificar si el mensaje llega correctamente al receptor, para atender sus dudas y necesidades de la forma más adecuada y, de esta forma, aumentar la calidad de la consulta y la satisfacción del paciente. Por ello, se puede decir que comunicación y salud son dos términos que están íntegramente relacionados.
Este programa formativo de comunicación para profesionales sanitarios enseña cuáles son los pilares de la comunicación, así como un gran repertorio de habilidades comunicativas, sociales y de resolución de conflictos, orientadas a la salud pública, para lograr una comunicación sanitaria efectiva y, sobre todo, de calidad. Además, el alumno también adquirirá conocimientos sobre la escucha activa, formas de actuación en situaciones estresantes y herramientas para comunicar diagnósticos y malas noticias.
Diagnóstico, evaluación, análisis o seguimiento son algunas de las funciones esenciales de la salud pública. Y en todas ellas es muy importante que exista una buena comunicación entre el profesional sanitario y el paciente.
Este curso es, por tanto, una oportunidad para establecer una buena relación basada en la claridad, la comprensión y la confianza con los pacientes y los familiares, así como con los profesionales del ámbito sanitario, teniendo en cuenta su situación y características personales. Todo ello para aumentar la calidad en el proceso comunicativo y, también, en la salud pública.