Según la Organización Mundial de la Salud, la salud mental no es la ausencia de trastorno mental, sino un estado de bienestar en el que el individuo se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y fructíferamente y es capaz de hacer una contribución a la comunidad. Así, la salud mental es el fundamento del bienestar individual y del funcionamiento eficaz de la comunidad.
En la actualidad, más de 300 millones de personas en el mundo viven con una depresión y aproximadamente 800.000 personas se suicidan cada año. Se estima que una de cada cuatro personas en el mundo tendrá un problema de salud mental.
Se considera que en el 2030 los problemas de salud mental serán la principal causa de discapacidad en el mundo. Se trata de un problema de salud pública apenas controlado y que, día a día, va en aumento, sobre todo si tenemos en cuenta que son muchos los casos sin diagnosticar y que, por lo tanto, no reciben ningún tipo de tratamiento y otros que no reciben el adecuado. Por ello, desde diferentes organismos e instituciones se han puesto en marcha distintos planes integrales de salud mental que abarcan servicios, políticas, leyes, planes, estrategias y programas.
Este experto universitario en salud mental ofrece un amplio material teórico-práctico actualizado focalizado en los trastornos depresivos, la salud mental en el anciano y los aspectos principales del ámbito de la psicooncología básica para profesionales sanitarios.