GESTIÓN PROFESIONAL DE CALIDAD, HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

El curso de Gestión profesional de calidad, higiene y seguridad alimentaria está acreditado con 50 Horas, 7.5 Créditos por la prestigiosa Comisión de formación continuada. Registrada con el Número 07-AFOC-02109.2/2021 Es el órgano colegiado de las Administraciones Públicas, adscrito a la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, creado con el fin de armonizar el ejercicio de las funciones que las administraciones sanitarias públicas y demás instituciones y organismos ostentan en materia de formación continuada así como de coordinar las actuaciones que se desarrollen en dicho campo. Sus cursos son válidos en bolsas y oposiciones a nivel nacional excepto en cataluña.
Este organismo expide sus diplomas en créditos y horas.

50 HORAS

7.5 CRÉDITOS ECTS

FORMATO ONLINE

MODALIDAD A DISTANCIA

La higiene de los alimentos es una disciplina de naturaleza eminentemente preventiva. Para que los alimentos puedan desempeñar su papel de nutrientes y contribuir a mantener el estado nutricional de los individuos, deben ser consumidos en óptimas condiciones. Todo ello indica la necesidad de una prevención eficaz durante la vida útil de los distintos alimentos, tanto en su producción como elaboración y en el consumo.

Este programa formativo contiene material teórico y práctico que tiene el objetivo de que el alumno adquiera las habilidades, destrezas y conocimientos suficientes para saber evaluar y controlar la calidad y seguridad alimentaria, tanto en tecnologías emergencias como en nuevos ingredientes y aspectos clínicos. De esta forma, también estudiará los parámetros de calidad y la trazabilidad de los alimentos.

El curso de Gestión profesional de calidad, higiene y seguridad alimentaria está acreditado con 50 Horas, 7.5 Créditos por la prestigiosa Comisión de formación continuada.

INFORMACIÓN ADICIONAL

  • REQUISITOS DE ACCESO

    Copia del DNI, TIE o Pasaporte.

  • PLAZO DE INSCRIPCIÓN

    La inscripción en este máster online / a distancia permanecerá abierta durante todo el año.

  • EVALUACIÓN

    La evaluación estará compuesta:

    • 88 Preguntas tipo test.

    En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.

  • DESTINATARIOS

    Este programa formativo online / a distancia está dirigido a todo aquel personal de:

    • Biología (esp. Sanitaria).
    • Bioquímica (esp. Sanitaria).
    • Diplomados/as o graduados/as en enfermería.
    • Licenciados/as o graduados/as en farmacia.
    • Licenciados/as o graduados/as en medicina.
    • Nutrición humana y dietética.
    • Química (esp. Sanitaria).
    • Técnico medio en cuidados auxiliares de enfermería.
    • Técnico superior en dietética.
  • OBJETIVOS

    Objetivos generales:

    El alumno adquirirá las habilidades, destrezas y conocimientos suficientes para:

    • Actualizar las herramientas avanzadas para evaluar y controlar la calidad y seguridad alimentaria, en tecnologías emergentes y nuevos ingredientes con influencia en ambos ámbitos, así como en aspectos clínicos, la seguridad de los alimentos tanto desde el punto de vista químico como microbiano, así como de parámetros de calidad y trazabilidad de los alimentos.

    Objetivos específicos:

    Al finalizar la actividad formativa, el participante será capaz de:

    • Aportar conocimientos adecuados y suficientes en las materias que tendrá que usar el profesional de salud en seguridad alimentaria, desde la nutrición, tecnología, microbiología o la toxicología hasta la gestión, la documentación o la regulación legal, entre otros.
    • Capacitar para desarrollar las diversas tareas relacionadas con la seguridad alimentaria en los diferentes sectores implicados en la producción de alimentos, sector primario y empresas agroalimentarias y en la Administración y sobre todo a nivel clínico.
    • Profundizar en el funcionamiento de las redes de alerta existentes en el ámbito de la seguridad alimentaria hospitalaria y donde el personal de salud participa activamente como integrante esencial.
    • Facilitar las herramientas necesarias de enfermería que permitan detectar, evaluar y/o corregir hábitos higiénico-alimentarios incorrectos desde el punto de vista nutricional.
    • Poner al día las técnicas, estrategias y modelos de intervención higiénico-nutricional, en las patologías más relevantes, con el asesoramiento de enfermería.
    • Analizar cómo establecer sistemas de trazabilidad y diferentes actuaciones ante crisis alimentarias.
    • Promover el conocimiento actual sobre los sistemas de autocontrol eficaces conforme a los principios del Sistema de Análisis y Puntos de Control Críticos (APPCC).

VALORES AÑADIDOS

  • ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS

    Contamos con una base de más de 1200 ISBN activos que actualizamos constanstemente.
    Durante los 5 próximos años te enviaremos sin coste adicional cada una de las actualizaciones del programa.

PLAN DE ESTUDIOS

  • ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS

    Al matricularte en el curso de Gestión profesional de calidad, higiene y seguridad alimentaria, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.

  • MÓDULO I. HIGIENE ALIMENTARIA

    Introducción.

    • Lavado de frutas y verduras.

    Adquisición de los alimentos.

    • Normas básicas para comprobar la calidad de los alimentos.

    Transporte adecuado de los alimentos.

    Eliminación de basuras.

  • MÓDULO II. CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS

    Introducción.

    Tratamientos.

    • Métodos tradicionales.
    • Métodos físicos.
      • Calor.
      • Frío.
      • Radiaciones.
    • Métodos químicos.

    Tiempos máximos recomendables de conservación de productos.

  • MÓDULO III. ADITIVOS Y SUSTACIAS TÓXICAS

    Introducción.

    Aditivos.

    • Designación de los aditivos y clasificación.
      • Colorantes, conservantes y antioxidantes.
      • Estabilizantes, acidulantes y reguladores del pH.
      • Potenciadores del sabor, edulcorantes y otros.
  • MÓDULO IV. TOXIINFECCIONES ALIMENTARIAS

    Introducción.

    Enfermedades más frecuentes producidas por el consumo de alimentos contaminados.

    • Toxiinfecciones debidas a Salmonellas.
    • Toxiinfecciones debidas a estafilococos, a Clostridium perfringens y por Bacillus cereus.
    • Intoxicación por Clostridium botulinum.
    • Otras enfermedades originadas por alimentos contaminados.
  • MÓDULO V. MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

    Introducción.

    Actitudes del manipulador.

    Higiene de la cocina y locales de trabajo.

    Utensilios y menaje.

    Preparación de los alimentos.

    • Manipulación de los alimentos crudos.
    • Cocinado de alimentos.
  • MÓDULO VI. IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE LAS ETIQUETAS EN LOS PRODUCTOS ENVASADOS

    Introducción.

    Casos especiales.

    Etiquetado nutricional.

    Presentación de la información.