Las heridas crónicas pueden convertirse en un reto para los profesionales sanitarios, pues suelen requerir períodos muy prolongados para su cicatrización; además de tener repercusiones para la salud y calidad de vida de los pacientes y consumir un gran número de recursos del sistema sanitario, junto con las posibles responsabilidades legales que puedan conllevar.
Saber cómo realizar los cuidados de este tipo de heridas es fundamental a todos los niveles. Ejemplos de algunas de ellas son las úlceras por presión, las quemaduras grandes o los cortes infectados, entre otras. Para ello, es necesario realizar una valoración integral del paciente, aliviar o controlar la causa que las produce, así como llevar a cabo cuidados generales y locales.
Este máster en cuidados de heridas crónicas contiene un amplio material teórico-práctico actualizado sobre úlceras por presión, estomaterapia, pacientes oncológicos y técnicas para una atención integral al dolor.