MÁSTER EN CUIDADOS DE HERIDAS CRÓNICAS

El Máster en cuidados de heridas crónicas está certificado con 1500 Horas, 60 Créditos ECTS por la prestigiosa Universidad San Jorge.
Es una universidad privada. Todos sus cursos, masters y expertos son válidos en todas las bolsas y oposiciones a excepción de Murcia. Para una información más amplia y concisa consulte con su convocatoria o su bolsa.
Esta universidad expide sus diplomas en créditos y horas para personal universitario y únicamente en horas para personal no universitario.

MEJORA DE LA TASA DE EMPLEABILIDAD 94%
SATISFACCIÓN CON LA INFORMACIÓN RECIBIDA 97%
EL 90% DE NUESTROS ALUMNOS MEJORAN PROFESIONALMENTE 90%

1500 HORAS

60 CRÉDITOS ECTS

FORMATO ONLINE

MODALIDAD A DISTANCIA

Las heridas crónicas pueden convertirse en un reto para los profesionales sanitarios, pues suelen requerir períodos muy prolongados para su cicatrización; además de tener repercusiones para la salud y calidad de vida de los pacientes y consumir un gran número de recursos del sistema sanitario, junto con las posibles responsabilidades legales que puedan conllevar.

Saber cómo realizar los cuidados de este tipo de heridas es fundamental a todos los niveles. Ejemplos de algunas de ellas son las úlceras por presión, las quemaduras grandes o los cortes infectados, entre otras. Para ello, es necesario realizar una valoración integral del pacientealiviar o controlar la causa que las produce, así como llevar a cabo cuidados generales y locales.

Este máster en cuidados de heridas crónicas contiene un amplio material teórico-práctico actualizado sobre úlceras por presión, estomaterapia, pacientes oncológicos y técnicas para una atención integral al dolor.

El Máster en cuidados de heridas crónicas está certificado con 1500 Horas, 60 Créditos ECTS por la prestigiosa Universidad San Jorge

VALORES AÑADIDOS

  • ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS

    Contamos con una base de más de 1200 ISBN activos que actualizamos constanstemente.
    Durante los 5 próximos años te enviaremos sin coste adicional cada una de las actualizaciones del programa.

  • PUBLICACIÓN DE TU TESINA CON ISBN COMO LIBRO COMPLETO

    En el caso de masters o expertos la publicación de tu tesina está incluida. Nuestro equipo de docentes te acompañará en el proceso de desarrollo y publicación de la misma.

  • PUBLICACIÓN EN NUESTRA REVISTA CIENTÍFICA CON ISSN

    Sin coste adicional, los alumnos que lo deseen podrán optar a publicar trabajos originales, revisiones, artículos de opinión, casos clínicos y muchos otros tipos de trabajos.

  • PRÁCTICAS EN CENTROS DE SALUD

    Podrás acceder a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 533 centros en toda la península.

INFORMACIÓN ADICIONAL

  • REQUISITOS DE ACCESO

    Copia de la titulación universitaria.

    Copia del DNI, TIE o Pasaporte.

  • PLAZO DE INSCRIPCIÓN

    La inscripción en este máster online / a distancia permanecerá abierta durante todo el año.

  • DURACIÓN

    El discente tendrá un tiempo mínimo de 6 meses para la realización de este programa formativo y un máximo de 15 meses para su finalización.

    No se podrán tramitar dos diplomas de máster en el mismo mes.

  • EVALUACIÓN

    La evaluación estará compuesta:

    320 Preguntas tipo test.

    45 Supuestos.

    Trabajo fin de máster.

    Para dar por finalizado el máster además de la evaluación correspondiente a cada módulo, el alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema relacionado con el máster, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa, ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.

    En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.

  • EDICIONES

    Este programa dispone de matrícula permanentemente abierta por tanto los días 25 de cada mes se cierra una edición.

    Tenga en cuenta que para entrar en una edición deberá haber finalizado todas las evaluaciones y estar corregidas por nuestros tutores antes del día 25 del mes perteneciente a la edición en la que quiera ser incluid@.

    Recuerde que debe cumplir los plazos mínimos de cada programa.

  • DESTINATARIOS

    Este programa formativo online / a distancia está dirigido a todo aquel personal de:

    Diplomados/as o graduados/as en enfermería.

    Licenciados/as o graduados/as en medicina.

  • OBJETIVOS

    Desarrollar habilidades terapéuticas (médicas o de enfermería) de manejo de la patología cutánea.

    Realizar la evaluación (médica o de enfermería) de la zona afectada por la patología y el posterior plan de cuidados.

    Diseñar y poner en práctica programas de prevención a nivel individual y comunitario.

    Llevar a cabo un trabajo en coordinación con el resto de componentes del equipo multidisciplinar.

    Utilizar adecuadamente las escalas de medida, y en caso necesario, las adaptarán a las necesidades de los pacientes.

    Definir objetivos y metas realistas para cada paciente con deterioro de la integridad cutánea. Realizarán su seguimiento y valorarán su evolución.

    Desarrollar estrategias y técnicas para implicar y colaborar con los cuidadores principales en el trato de las patologías crónicas.

    Valorar los efectos que la patología causa en la vida cotidiana del individuo.

    Valorar los factores que disminuyen la tolerancia al dolor en la patología cutánea aguda o crónica.

    Colaborar con los pacientes para determinar qué métodos son más eficaces en el tratamiento del dolor por úlceras cutáneas.

    Mejorar la respuesta al tratamiento médico o de enfermería en las úlceras por presión.

    Colaborar con los cuidadores y familia como apoyo ante las úlceras por presión.

    Describir el método científico y compararlo con otros métodos de adquisición de conocimiento.

    Saber interpretar trabajos de investigación.

    Saber elaborar y formular problemas de investigación.

    Realizar búsquedas bibliográficas y acceder a fuentes documentales. Conseguir la literatura necesaria para dar solución a casos y a planteamiento de hipótesis.

  • SALIDAS PROFESIONALES

    Gestor de cuidados.

    Profesional de referencia de cuidados de heridas crónicas.

    Orientado también a aquellos profesionales con posibilidad de acceder a lugares de gestión relacionados con el seguimiento y control de heridas crónicas y patología vascular, como profesionales de referencia que les permita liderar diferentes servicios e instituciones sanitarias.

PLAN DE ESTUDIOS

  • ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS

    Al matricularte en el Máster en cuidados de heridas crónicas, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.

  • MÓDULO I. ÚLCERAS POR PRESIÓN. ACTUALIZACIÓN Y PUESTA AL DÍA

    Tema I. Descripción y sintomatología de la enfermedad

    Tema II. Tratamiento de las UPP

    Tema III. Aspectos administrativos

    Tema IV. Directrices a seguir durante la estancia ambulatoria y hospitalaria del paciente

    Tema V. Apoyo psicológico al paciente y promoción de la salud

    Tema VI. Medidas de higiene a seguir

    Anexo I. Lesiones cutáneas asociadas a la humedad

    Anexo II. Lesiones por roce o fricción

    Anexo III. Principales recomendaciones para realizar cambios posturales

    Anexo IV. Prácticas inadecuadas

    Anexo VII. El dolor durante los cambios de apósito

  • MÓDULO II. CONCEPTOS BÁSICOS EN ESTOMATERAPIA

    Tema I. Patología coloproctológica. Tipos de ostomías

    Tema II. Aspectos físicos y psicológicos del paciente ostomizado

    Tema III. Educación para el manejo del estoma. Autocuidados

    Tema IV. Complicaciones más frecuentes de los estomas

    Tema V. Alimentación en el paciente ostomizado

    Tema VI. Dispositivo de recogida y accesorios

    Tema VII. Irrigación de la colostomía

    Tema VIII. Estoma infantil

    Tema IX. La sexualidad en el paciente ostomizado

    Tema X. Calidad de vida en pacientes ostomizados

    Tema XI. Beneficios sociales y fiscales del paciente ostomizado

    Tema XII. Modelo de cuidados NANDA, NOC, NIC en pacientes ostomizados

    Tema XIII. Alta de enfermería en pacientes ostomizados

  • MÓDULO III. EL PACIENTE ONCOLÓGICO. ATENCIÓN INTEGRAL A LA PERSONA

    Tema I. Cáncer y sociedad

    Tema II. Consejo genético en predisposición hereditaria al cáncer

    Tema III. Métodos diagnósticos en el paciente oncológico

    Tema IV. Anatomía patológica en oncología

    Tema V. Neoplasias sólidas más frecuentes

    Tema VI. Neoplasias hematológicas

    Tema VII. Tumores oftalmológicos

    Tema VIII. Los ensayos clínicos en oncología

    Tema IX. Enfermería y prevención del cáncer: Educación sanitaria

    Tema X. Agentes antineoplásicos

    Tema XI. Protección y manipulación de citostáticos

    Tema XII. Catéteres endovenosos en el paciente oncológico

    Tema XIII. Vías de administración de citostáticos

    Tema XIV. Cuidados de enfermería para prevenir o minimizar los efectos adversos de los tratamientos antineoplásicos

    Tema XV. Trasplante de progenitores hematopoyéticos

    Tema XVI. Cuidados enfermeros en cirugía oncológica I

    Tema XVII. Cuidados enfermeros en cirugía oncológica II. El paciente ostomizado

    Tema XVIII. Cuidados enfermeros en cirugía oncológica III

    Tema XIX. Tratamiento de radioterapia externa

    Tema XX. Enfermería en barquiterapia

    Tema XXI. Urgencias oncológicas

    Tema XXII. El dolor en el paciente oncológico

    Tema XXIII. La nutrición en el paciente oncológico

    Tema XXIV. La fatiga en el paciente oncológico

    Tema XXV. Terapias naturales y complementarias

    Tema XXVI. La sexualidad en el paciente oncológico

    Tema XXVII. Comunicación y apoyo emocional al paciente oncológico

    Tema XXVIII. Oncología infantil

    Tema XXIX. Compañeros de viaje

    Tema XXX. La necesidad de paliar

    Tema XXXI. Bioética clínica

    Tema XXXII. Sistema inmunológico y el cáncer

  • MÓDULO IV. ATENCIÓN INTEGRAL AL DOLOR

    Tema I. Dolor. Concepto. Fisiopatología

    Tema II. Clasificación del dolor

    Tema III. Valoración del dolor. Escalas

    Tema IV. Farmacología del dolor

    Tema V. Administración de fármacos en el tratamiento del dolor

    Tema VI. Tratamiento no farmacológico del dolor. Terapias alternativas

    Tema VII. El dolor en neonatología

    Tema VIII. El dolor en pediatría

    Tema IX. Dolor agudo posoperatorio

    Tema X. Aspectos psicológicos del dolor

    Tema XI. Cefaleas

    Tema XII. Fibromialgia

    Tema XIII. Dolor isquémico

    Tema XIV. Lumbalgias

    Tema XV. Dolor neuropático. Neuralgia postherpética y neuralgia del trigémino

    Tema XVI. Dolor osteomuscular y osteoarticular

    Tema XVII. Dolor en el paciente terminal y oncológico

    Tema XVIII. Síndrome de dolor regional complejo

    Tema XIX. Dolor y VIH

    Tema XX. Metodología de cuidados relacionada con el dolor

  • MÓDULO V. ANEXOS

    Agonía

    Cáncer de mama

    Cáncer de pulmón

    Efectos secundarios del tratamiento oncológico

    Guía de práctica clínica en cáncer hereditario de la Comunitat Valenciana

    Hiperplasia benigna de próstata

    Sedación paliativa

  • TESINA DE INVESTIGACIÓN

    El alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema relacionado con el máster, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa, ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.

Publicamos tu tesina de investigación totalmente GRATIS