MÁSTER EN ENFERMERÍA ESCOLAR

El Máster en enfermería escolar está certificado con 1500 Horas, 60 Créditos ECTS por la prestigiosa Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Actualmente los cursos, masters y expertos acreditados por la Universidad Europea Miguel de Cervantes son válidos en bolsas y oposiciones a excepción de Murcia.

Esta universidad expide sus diplomas en créditos y horas.

MEJORA DE LA TASA DE EMPLEABILIDAD 94%
SATISFACCIÓN CON LA INFORMACIÓN RECIBIDA 97%
EL 90% DE NUESTROS ALUMNOS MEJORAN PROFESIONALMENTE 90%

1500 HORAS

60 CRÉDITOS ECTS

FORMATO ONLINE

MODALIDAD A DISTANCIA

Las enfermeras y enfermeros escolares desempeñan su labor profesional en muchos países de la Unión Europea y del resto del mundo desde hace décadas. En España, concretamente, es una figura institucionalizada en todos los colegios de educación especial y, actualmente, se está introduciendo en los colegios ordinarios de algunas comunidades autónomas.

Un enfermero o enfermera por centro educativo es la ratio recomendada para atender adecuadamente a niños con necesidades especiales, además de que juega un papel determinante en la salud y calidad de vida de los niños con enfermedades crónicas y sus familias. Por eso, como profesional sanitario, es capaz de establecer sistemas de formación en salud que crean una cultura de la salud en la comunidad educativa.

Actualmente, es un hecho que la profesión enfermera tiene una clara dimensión educativa que progresivamente gana un protagonismo especial. Algo que está justificado por motivos epidemiológicos, de salud pública y socioeconómicos. No obstante, es difícil decidir cómo y hasta qué punto este elemento formativo tiene que convertirse en un componente de la actividad profesional del enfermero/a.

Este programa formativo contiene un amplio material teórico y práctico que tiene el objetivo de potenciar los conocimientos pedagógicos, las habilidades didácticas, las competencias técnicas y las destrezas necesarias para preparar al profesional enfermero para el diseño y desarrollo de intervenciones educativas y asistenciales en el centro escolar, y capacitarlo para el cumplimiento de sus diversas funciones.

El Máster en enfermería escolar está certificado con 1500 Horas, 60 Créditos ECTS por la prestigiosa Universidad Europea Miguel de Cervantes

VALORES AÑADIDOS

  • ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS

    Contamos con una base de más de 1200 ISBN activos que actualizamos constanstemente.
    Durante los 5 próximos años te enviaremos sin coste adicional cada una de las actualizaciones del programa.

  • PUBLICACIÓN DE TU TESINA CON ISBN COMO LIBRO COMPLETO

    En el caso de masters o expertos la publicación de tu tesina está incluida. Nuestro equipo de docentes te acompañará en el proceso de desarrollo y publicación de la misma.

  • PUBLICACIÓN EN NUESTRA REVISTA CIENTÍFICA CON ISSN

    Sin coste adicional, los alumnos que lo deseen podrán optar a publicar trabajos originales, revisiones, artículos de opinión, casos clínicos y muchos otros tipos de trabajos.

  • PRÁCTICAS EN CENTROS DE SALUD

    Podrás acceder a nuestro programa de prácticas no remuneradas, en el que actualmente disponemos de convenio con 533 centros en toda la península.

INFORMACIÓN ADICIONAL

  • REQUISITOS DE ACCESO

    Copia de la titulación universitaria.

    Copia del DNI, TIE o Pasaporte.

  • PLAZO DE INSCRIPCIÓN

    La inscripción en este máster online / a distancia permanecerá abierta durante todo el año.

  • DURACIÓN

    El discente tendrá un tiempo mínimo de 7,5 meses para la realización de este programa formativo y un máximo de 15 meses para su finalización.

  • EVALUACIÓN

    La evaluación estará compuesta:

    593 Preguntas tipo test.

    22 Supuestos.

    Trabajo fin de máster.

    Para dar por finalizado el máster además de la evaluación correspondiente a cada módulo, el alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema relacionado con el máster, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa, ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.

    En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.

  • EDICIONES

    Este programa dispone de matrícula permanentemente abierta por tanto los días 25 de cada mes se cierra una edición.

    Tenga en cuenta que para entrar en una edición deberá haber finalizado todas las evaluaciones y estar corregidas por nuestros tutores antes del día 25 del mes perteneciente a la edición en la que quiera ser incluid@.

    Recuerde que debe cumplir los plazos mínimos de cada programa.

  • DESTINATARIOS

    Este programa formativo online / a distancia está dirigido a diplomados/as o graduados/as en enfermería.

  • OBJETIVOS

    Adquirir y/o actualizar los fundamentos teóricos y los instrumentos metodológicos que permiten al enfermero/a escolar diseñar y desarrollar acciones formativas y/o asistenciales en el centro escolar de manera fundamentada y competente.

    Describir y analizar los elementos clave que conforman el hecho pedagógico para aclarar su sentido y acercarse a una comprensión más profunda de la práctica de la educación para la salud en el centro escolar.

    Conocer el universo conceptual de los elementos implicados en el diseño y desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje en todas las etapas del ciclo vital.

    Identificar y analizar diversas modalidades y estrategias de enseñanza y su posible aplicación en el centro escolar.

    Diseñar y llevar a cabo acciones de prevención y promoción de la salud en la escuela y en la comunidad a través de las TIC.

    Poner en marcha controles y exámenes que permitan detectar precozmente enfermedades y problemas de salud.

    Elaborar protocolos de actuación ante situaciones de riesgo en la infancia y adolescencia.

    Identificar las actuaciones que se tienen que llevar a cabo ante accidentes, urgencias y emergencias en el medio escolar.

    Describir los diferentes métodos y técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa.

    Elaborar proyectos de investigación/intervención en educación para la salud en la escuela.

  • SALIDAS PROFESIONALES

    Algunas salidas profesionales del Máster en Enfermería Escolar son las siguientes:

    Ejercicio de la enfermería en escuelas públicas, concertadas y privadas.

    Gabinetes de Educación para la Salud (EpS).

    Asesoramiento a centros educativos sobre EpS.

    Áreas socioeducativas de ayuntamientos y corporaciones provinciales.

PLAN DE ESTUDIOS

  • ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS

    Al matricularte en el Máster en enfermería escolar, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.

  • MÓDULO I. EDUCACIÓN PARA LA SALUD

    Tema I. Definiciones en EpS. Agentes de salud

    Tema II. Historia y antecedentes de la EpS

    Tema III. Metodología en EpS

    Tema IV. Búsqueda bibliográfica e investigación en EpS

    Tema V. La comunicación en las profesiones sanitarias

    Tema VI. EpS del niño sano

    Tema VII. EpS en el niño enfermo

    Tema VIII. Incontinencia urinaria en la infancia

    Tema IX. La adolescencia y la educación sexual

    Tema X. EpS en los trastornos de la conducta alimentaria

    Tema XI. Educación diabetológica 1

    Tema XII. Educación diabetológica 2

    Tema XIII. EpS en la HTA

    Tema XIV. EpS sobre lípidos

    Tema XV. EpS en problemas respiratorios

    Tema XVI. EpS en la detección precoz del Cáncer de Cérvix, Mama y Climaterio

    Tema XVII. EpS en la Planificación Familiar

    Tema XVIII. EpS en el Embarazo

    Tema XIX. La Educación Maternal y el Puerperio

    Tema XX. La EpS en la Tercera Edad I: Generalidades, caídas e incontinencia urinaria

    Tema XXI. La EpS en la Tercera Edad II: Inmovilidad, delirium y demencia

    Tema XXII. La formación y la Educación Sanitaria para cuidadores familiares

    Tema XXIII. EpS en las urgencias

    Tema XXIV. EpS en el enfermo terminal

    Tema XXV. Generalidades para el control de síntomas en el enfermo terminal: Tratamiento del dolor

    Tema XXVI. EpS en la infección por VIH

    Tema XXVII. EpS en la población inmigrante

    Tema XXVIII. Promoción y Educación para la Salud en el medio laboral

  • MÓDULO II. FORMADOR DE FORMADORES

    Tema I. Conceptos relacionados con la formación

    Tema II. Planificación

    Tema III. Los medios didácticos

    Tema IV. Metodología

    Tema V. La enseñanza

    Tema VI. El alumnado

    Tema VII. Evaluación de la formación

    Tema VIII. Técnicas de estudio

    Anexo I. Certificado de profesionalidad

    Anexo II. Convenios colectivos relacionados

    Anexo III. Sistema educativo reglado

    Anexo IV. Orientación laboral hacia nuevos mercados

  • MÓDULO III. HABILIDADES SOCIALES

    Tema I. Concepto y perspectiva general de las habilidades sociales

    Tema II. Componentes y términos afines a las habilidades sociales

    Tema III. Pilares cognitivos de nuestro comportamiento social (I)

    Tema IV. Pilares cognitivos de nuestro comportamiento social (II)

    Tema V. Pilares fisiológicos, emocionales y motivacionales de nuestro comportamiento social

    Tema VI. Comunicación y comportamiento social

    Tema VII. Manifestaciones y estilos de comunicación y comportamiento

    Tema VIII. Enseñanza–aprendizaje de las habilidades sociales

    Tema IX. Los pilares metodológicos de un programa de entrenamiento en habilidades sociales

    Tema X. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (I)

    Tema XI. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (II)

    Tema XII. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (III)

    Tema XIII. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (IV)

    Tema XIV. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (V)

    Tema XV. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (VI)

    Tema XVI. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (VII)

  • MÓDULO IV. QUÉ HACER EN CASO DE ... EN EL AULA

    Introducción

    Tema I. Funciones vitales. Reconocimiento y valoración. Toma de constantes (conocer e identificar signos vitales)

    Tema II. Asfixia por cuerpo extraño

    Tema III. Parada cardiorespiratoria

    Tema IV. Soporte vital básico instrumental

    Tema V. Lesiones en los ojos

    Tema VI. Convulsiones

    Tema VII. Intoxicaciones

    Tema VIII. Picaduras y mordeduras de animales

    Tema IX. Quemaduras

    Tema X. Hemorragias

    Tema XI. Heridas

    Tema XII. Traumatismo

    Tema XIII. Movilizaciones en el medio extrahospitalario

    Tema XIV. Traumatismos en las extremidades

    Tema XV. Vendajes

    Tema XVI. Técnicas de inmovilización y movilización con o sin material

    Tema XVII. Atención a múltiples víctimas

    Tema XVIII. Dispositivos de riesgos previsibles

    Tema XIX. Negligencia y malos tratos

  • MÓDULO V. INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS CLÍNICOS

    Tema I. Introducción a la epidemiología

    Tema II. Introducción a los diseños epidemiológicos. Cómo y por qué investiga la epidemiología

    Tema III. Tipos de estudios epidemiológicos. Clasificaciones

    Tema IV. Estudios descriptivos

    Tema V. Estudios analíticos

    Tema VI. Variables del estudio

    Tema VII. Elementos de la investigación

    Tema VIII. Estadística descriptiva e inferencial

    Tema IX. Pruebas estadísticas

    Tema X. Sesgos. Precisión y validez de un estudio

    Tema XI. Test estadísticos

    Tema XII. Búsqueda y selección de información

  • TESINA DE INVESTIGACIÓN

    El alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema relacionado con el máster, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa, ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.

Publicamos tu tesina de investigación totalmente GRATIS