SOPORTE VITAL AVANZADO

El curso de Soporte vital avanzado está acreditado con 71 Horas, 6.6 Créditos por la prestigiosa Comisión de formación continuada. Registrada con el Número 07-AFOC-01900.4/2021 Es el órgano colegiado de las Administraciones Públicas, adscrito a la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, creado con el fin de armonizar el ejercicio de las funciones que las administraciones sanitarias públicas y demás instituciones y organismos ostentan en materia de formación continuada así como de coordinar las actuaciones que se desarrollen en dicho campo. Sus cursos son válidos en bolsas y oposiciones a nivel nacional excepto en cataluña.
Este organismo expide sus diplomas en créditos y horas.

71 HORAS

6.6 CRÉDITOS ECTS

FORMATO ONLINE

MODALIDAD A DISTANCIA

La parada cardiorrespiratoria es una de las causas de muerte súbita más frecuente. De hecho, cada año pierden la vida miles de personas a consecuencia de paros respiratorios y cardíacos. En este sentido, la reanimación cardiopulmonar cobra una especial relevancia y, dentro de la medicina, se trata de un área que está necesitada de recomendaciones sustentadas por evidencias.

En este sentido, una de las técnicas para salvar a una persona con una parada cardiorrespiratoria es la Reanimación Cardiopulmonar Avanzada, o soporte vital avanzado, que es el conjunto de actuaciones cuyo objetivo principal es la reinstauración de la circulación y respiración espontáneas, utilizando técnicas avanzadas, como la desfibrilación o el manejo avanzado de la vía aérea.

Este programa formativo contiene material teórico y práctico que tiene el objetivo de que el alumno adquiera los conocimientos y habilidades necesarias para ser capaz de ejecutar maniobras específicas y eficientes en soporte vital avanzado en situaciones de parada cardiorrespiratoria y verá las últimas novedades en este ámbito para afrontar con éxito la resolución de situaciones de urgencias cardiovasculares.

El curso de Soporte vital avanzado está acreditado con 71 Horas, 6.6 Créditos por la prestigiosa Comisión de formación continuada.

INFORMACIÓN ADICIONAL

  • REQUISITOS DE ACCESO

    Copia del DNI, TIE o Pasaporte.

  • PLAZO DE INSCRIPCIÓN

    La inscripción en este máster online / a distancia permanecerá abierta durante todo el año.

  • EVALUACIÓN

    • 92 Preguntas tipo test.
    • 5 Supuestos.

    En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.

  • DESTINATARIOS

    Este programa formativo online / a distancia está dirigido a todo aquel personal de:

    • Diplomados/as o graduados/as en enfermería.
    • Licenciados/as o graduados/as en medicina.
  • OBJETIVOS

    Objetivos generales:

    El alumno adquirirá las habilidades, destrezas y conocimientos suficientes para:

    • Actualizar para ejecutar maniobras específicas y eficientes en soporte vital avanzado (SVA) en situaciones de parada cardiorrespiratoria, primera causa de fallecimiento en nuestro medio proporcionándoles una herramienta actualizada y accesible que facilite la necesaria actualización de conocimientos que requieren sobre esta materia.
    • Mejorar las competencias de los profesionales médicos y de enfermería en las recientes actualizaciones para afrontar con éxito la resolución de situaciones urgentes y emergentes cardiovasculares.

    Objetivos específicos:

    • Analizar la efectividad neuroprotectora de la hipotermia terapéutica en pacientes post parada cardiorrespiratoria.
    • Aportar las bases para una gestión integral y eficaz en situaciones especiales y menos comunes en SVA.
    • Comprender la trascendencia y razón de ser de cada forma farmacéutica y de fluidoterapia, alternativas en casos de dificultades o contraindicaciones y la vía más correcta de administración dentro del SVA.
    • Describir los fármacos más utilizados en SVA utilizando las guías de práctica clínica y evidencia científica, prestando especial atención a sus actualizaciones, características, presentaciones, indicaciones, interacciones y dosis iniciales y de mantenimiento, así como de los posibles efectos adversos y contraindicaciones.
    • Poner al día los procesos urgentes que conducen a una insuficiencia cardiaca, así como los gestos terapéuticos a aplicar en este tipo de trastornos.
    • Practicar el manejo del paciente que sufre una muerte súbita cardíaca, así como las habilidades técnicas necesarias y la capacidad de liderar un equipo de emergencias, según las recomendaciones vigentes del Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar.
    • Profundizar en los cuidados postreanimación y preventivos de posibles complicaciones dentro de la actuación profesional en SVA.

VALORES AÑADIDOS

  • ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS

    Contamos con una base de más de 1200 ISBN activos que actualizamos constanstemente.
    Durante los 5 próximos años te enviaremos sin coste adicional cada una de las actualizaciones del programa.

PLAN DE ESTUDIOS

  • ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS

    Al matricularte en el curso de Soporte vital avanzado, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.

  • MÓDULO I. SOPORTE VITAL AVANZADO

    Tema I. Vías de administración de fármacos.

    Tema II. Fluidoterapia en Soporte Vital.

    Tema III. Farmacología en el Soporte Vital Avanzado.

    Tema IV. Algoritmos de actuación en Soporte Vital Avanzado.

    Tema V. Electrocardiografía básica. Arritmias cardíacas.

    Tema VI. Tratamiento de las arritmias cardíacas asociadas a parada cardiorrespiratoria.

    Tema VII. Síndrome coronario agudo.

    Tema VIII. Código Ictus.

    Tema IX. Soporte Vital en el paciente quemado.

    Tema X. Situaciones especiales en reanimación cardiopulmonar.

    Tema XI. Cuidados post-reanimación.

    Tema XII. Enfermería en soporte vital.

    Tema XIII. Apuntes para mejorar la calidad de vida laboral.

    Tema XIV. Equipamiento en urgencias.