URGENCIAS GINECOLÓGICAS Y OBSTÉTRICAS EN EL TRANSPORTE SANITARIO

El curso de Urgencias ginecológicas y obstétricas en el transporte sanitario está acreditado con 60 Horas, 5.9 Créditos por la prestigiosa Comisión de formación continuada. Es el órgano colegiado de las Administraciones Públicas, adscrito a la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, creado con el fin de armonizar el ejercicio de las funciones que las administraciones sanitarias públicas y demás instituciones y organismos ostentan en materia de formación continuada así como de coordinar las actuaciones que se desarrollen en dicho campo. Sus cursos son válidos en bolsas y oposiciones a nivel nacional excepto en cataluña.
Este organismo expide sus diplomas en créditos y horas.

60 HORAS

5.9 CRÉDITOS ECTS

FORMATO ONLINE

MODALIDAD A DISTANCIA

La asistencia integral y de alta calidad del enfermo en situación de urgencia y emergencia sanitaria, es el objetivo de los Dispositivos de Cuidados Críticos y Urgencias, los Servicios de Cuidados Críticos y Urgencias, Equipos de Emergencias y la Red de Transporte Urgente, desde el lugar donde se ha producido la emergencia hasta el primer centro con capacidad para atender al paciente eficientemente.

Este programa formativo contiene material teórico y práctico que se centra en el transporte sanitario de personas con urgencias ginecológicas u obstétricas. El objetivo es que el alumno mejore sus conocimientos y destrezas para actuar correctamente ante las urgencias y emergencias que se puedan producir. Así, aprenderá, con información actualizada, las patologías ginecológicas-obstétricas que se pueden producir.

El curso de Urgencias ginecológicas y obstétricas en el transporte sanitario está acreditado con 60 Horas, 5.9 Créditos por la prestigiosa Comisión de formación continuada.

INFORMACIÓN ADICIONAL

  • REQUISITOS DE ACCESO

    Copia del DNI, TIE o Pasaporte.

  • PLAZO DE INSCRIPCIÓN

    La inscripción en este máster online / a distancia permanecerá abierta durante todo el año.

  • DESTINATARIOS

    Este programa formativo está dirigido a todo aquel personal de:

    • Diplomados/as o graduados/as en enfermería.
    • Diplomados/as o graduados/as en medicina.
    • Técnicos en Emergencias Sanitarias.
    • Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
  • OBJETIVOS

    Objetivos generales:

    El alumno adquirirá las habilidades, destrezas y conocimientos suficientes para:

    • Mejorar los conocimientos y destrezas necesarias para la correcta actuación ante las urgencias y emergencias que se puedan plantear en el ámbito de transporte extrahospitalario, y en concreto, en las urgencias obstétricas y ginecológicas.
    • Dotar de una formación actualizada de las patologías ginecológicas-obstétricas en urgencias, emergencias y transporte sanitario.

    Objetivos específicos:

    Al finalizar la actividad formativa, el participante será capaz de:

    • Actualizar las competencias de los profesionales sanitarios del transporte sanitario que se encuentren ante un parto inminente en el medio no hospitalario.
    • Trasladar a la mujer a un nivel mayor de asistencia y conseguir un equilibrio entre seguridad y el menor grado de intervención posible durante el parto, el alumbramiento y el periodo posparto.
    • Conocer y manejar los procedimientos de actuación en la atención a la patología ginecológico-obstétrica y los protocolos vigentes de actuación en la agresión sexual y violación.
    • Lograr un traslado y una asistencia integral de alta calidad del enfermo en situación de urgencia y emergencia sanitaria originada por trastornos obstétricos y ginecológicos.
    • Identificar y adquirir las destrezas necesarias para prestar cuidados en las diversas patologías ginecológicas y obstétricas, evaluar los factores de riesgo y detectar problemas de forma temprana.
    • Reconocer de forma inmediata aquellas patologías obstetro-ginecológicas que requieren intervención de urgencia, y por otra adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para dar una respuesta satisfactoria a las mismas.
    • Estar atento a cualquier signo de mal pronóstico de parto tales como: bradicardia fetal severa y mantenida, prolapso de cordón, meconio espeso, abruptio, presentación nalgas, etc., no solo para tratar a la parturienta correctamente, sino para estar preparados para hacer una correcta valoración y reanimación del recién nacido.

VALORES AÑADIDOS

  • ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS

    Contamos con una base de más de 1200 ISBN activos que actualizamos constanstemente.
    Durante los 5 próximos años te enviaremos sin coste adicional cada una de las actualizaciones del programa.

PLAN DE ESTUDIOS

  • ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS

    Al matricularte en el curso de Urgencias ginecológicas y obstétricas en el transporte sanitario, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.

  • MÓDULO I. URGENCIAS GINECOLÓGICAS Y OBSTETRICAS EN EL TRANSPORTE SANITARIO

    Urgencias ginecológicas y obstétricas.

    Aparato reproductor femenino.

    Fisiología de la gestante.

    • Aparato digestivo.
    • Aparato cardiovascular.
    • Aparato musculoesquelético.
    • Aparato respiratorio y urinario.
    • Cambios en la piel, genitales y mamarios.
    • Cambios posturales y psíquicos.

    Nomenclatura de la mujer gestante.

    Traumatismo en la mujer embarazada.

    Metrorragia.

    • Diagnóstico.
    • Actuación.
    • Resumen de los signos y síntomas del shock.

    Estados hipertensivos del embarazo.

    Eclampsia.

    Embarazo ectópico.

    Apendicitis aguda.

    Shock obstétrico.

    Asistencia a pacientes con agresión sexual.

    Parto inesperado.

    Resumen.

    Autoevaluación.

    Bibliografía.