Descripción
Se puede definir el término higiene como la ciencia que pretende la conservación y mejora de la salud individual y colectiva, ya sea actuando sobre los hábitos personales, sociales y laborales o sobre los aspectos medio ambientales.
La higiene estudia los medios sanitarios y sociales precisos para conservar, incrementar y restaurar al máximo la salud física, mental, social de la persona y de los grupos de población. Actúa sobre los factores personales o ambientales susceptibles de ejercer una acción nociva sobre el desarrollo, la salud y el bienestar de las personas.
Las medidas de higiene deben ser controladas tanto en los centros de Asistencia Primaria como en los de Asistencia Especializada, pero es en ésta última (hospitales), donde es necesario un control más exhaustivo.
En el hospital, muchas de las medidas de higiene recomendadas tratan de evitar la aparición de las infecciones nosocomiales u hospitalarias, ya que la posibilidad de transmisión de enfermedades infecciosas se incrementa notablemente por la afluencia masiva de personas y su interacción: Pacientes, visitas y personal; por la propia patología de los enfermos y por las superficies y objetos contaminados. El estudio de todos estos factores se denomina epidemiología intrahospitalaria, y sus conclusiones permiten adoptar las medidas de higiene y los protocolos de actuación que eviten la aparición de las infecciones.
Entre las medidas que se toman para la prevención de infecciones están: Limpieza, desinfección, esterilización, higiene personal, uso adecuado de los desinfectantes, antisépticos, el empleo de medidas de barrera (batas, guantes…), normas de prevención y cuidado de los dispositivos intravenosos, sondas y drenajes y el respeto de los protocolos establecidos por las diferentes áreas hospitalarias.
Este curso está dirigido a personas que realicen su tarea profesional en el ámbito de la enfermería.
Comentarios