CURSO 100 % ONLINE
25,00 €
Descuento 35,00 € (58%)
El precio en promoción no se aplica a la formación bonificada
La oferta finalizará en:

Información del Curso
La fitoterapia aplicada, conocida también como herbolaria, es el uso de plantas naturales o de sustancias vegetales para el tratamiento de una amplia variedad de síntomas y enfermedades y la mejoría de las funciones de los órganos y sistemas corporales. Forma parte de otros sistemas completos de atención a la salud, englobados en la denominada medicina alternativa, tales como la naturopatía, la medicina tradicional china y el Ayurveda. Una buena parte de su extenso uso se hace en forma de autoconsumo.
El consumo de plantas medicinales ha ido en aumento en los últimos años en todo el mundo y es frecuente su empleo en combinación con medicamentos prescritos por los médicos. Está extendida la falsa creencia de que los productos a base de plantas son inocuos e incluso ventajosos por su supuesto carácter «natural», un razonamiento poco compatible con el hecho de que su efecto terapéutico se achaque a su contenido en principios activos con actividad farmacológica. Esta falsa percepción se basa en la tradición de su uso en lugar de en estudios sistemáticos que evalúen su seguridad, que por lo general no existen. Sin estos estudios, únicamente pueden ser detectados aquellos riesgos evidentes, muy frecuentes y de ocurrencia inmediata.2 Tóxicos y venenos, como pueden ser la cicuta, el cianuro, las toxinas de las setas venenosas y el veneno de escorpión, son productos tan naturales como la miel de abeja.
Como cualquier medicamento, las plantas pueden provocar reacciones adversas, intoxicación por sobredosis o interacciones perniciosas con otras sustancias. Se han descrito interacciones de relevancia clínica entre plantas y medicamentos, por lo que resulta imprescindible comunicar al médico el consumo de preparados naturales. Asimismo, se han notificado en los productos a base de plantas medicinales problemas de confusión entre unas plantas y otras, además de contaminación con pesticidas, metales pesados y medicamentos. Es necesario el mismo control médico estricto con las plantas medicinales que con los medicamentos de síntesis.
En muchos países occidentales, como España, la producción, la autorización, el registro, la distribución y la dispensación de productos de origen vegetal, está regulada bien a través de la legislación alimentaria o de la de medicamentos tradicionales a base de plantas. En 2012, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) publicó un compendio de especies vegetales que contienen sustancias de posible riesgo o preocupación para la salud humana cuando son utilizadas en alimentos o complementos alimenticios, que actualiza un listado previo de abril de 2009.
En algunos países de la Unión Europea, las técnicas de la medicina alternativa, como la fitoterapia aplicada, son aplicadas principalmente por médicos, mientras que en otros, fundamentalmente los nórdicos, se autoriza a hacerlo a no médicos. En Estados Unidos, sólo se permite a médicos con autorización; no cumplir este requisito constituye un delito. En general, se proporciona formación sobre terapias naturales en todos los países, pero su grado de oficialidad varía mucho: unos tienen especialidades para médicos o programas postgrado en la Universidad (Alemania, Italia) y en otros la formación se realiza en institutos privados o escuelas (Suecia, Canadá). En otros, como es el caso de España, no se ha desarrollado ninguna titulación de formación profesional ni cualificación profesional en la familia profesional de Sanidad, pese a lo cual universidades, centros privados, sociedades, etc. facilitan formación para profesionales sanitarios y no sanitarios. A esto se suma el escaso conocimiento que sobre este tema tienen los profesionales sanitarios titulados, responsables de la atención del paciente. Por lo general, el empleo de plantas medicinales no se refleja en las historias clínicas de los pacientes, a pesar de consumirse incluso durante ingresos hospitalarios.
Muchos preparados naturales utilizados en la fitoterapia aplicada contienen el mismo principio activo que los usados en la medicina convencional, que constituyen muchas veces los ingredientes primarios utilizados por laboratorios farmacéuticos como punto de partida en el desarrollo de formas comerciales que serán patentadas para su uso terapéutico. Por ejemplo, la mayor parte de los medicamentos que se han venido empleando en el campo de la oncología han sido obtenidos de la naturaleza, a partir de bacterias, hongos, plantas, minerales o, incluso, animales. Los fitofármacos, por su parte, incluyen aquellos extractos estandarizados producidos a partir de la totalidad de una planta o de sus partes u órganos. Además de plantas, se utilizan ciertas algas. Queda aún por definir si los principios activos extraídos de hongos y levaduras deben incluirse como fitofármacos o como se ha propuesto, como fungifármacos.
No obstante, en la fitoterapia aplicada, el contenido en principio activo de los productos a base de plantas medicinales es necesariamente variable, debido a la variabilidad inherente en el crecimiento de las plantas, su recolección, procesamiento y demás manipulaciones. Pese a ello, con la dificultad e incertidumbre que este hecho implica en su correcta dosificación, muchas personas prefieren el uso de estos productos «naturales» en lugar de la especialidad farmacéutica con el principio activo.
La farmacéutica tiene su aproximación a la fitoterapia aplicada en la farmacognosia, que da cuenta de los constituyentes químicos de las plantas o de sus órganos o partes y de las propiedades farmacológicas de estos.
Este curso de fitoterapia aplicada está dirigido a todos los interesados en una correcta utilización de las plantas medicinales, siendo especialmente útil para complementar la formación de profesionales que trabajen con aspectos relacionados con la salud y personal de herbodietéticas.
Objetivos:
- Conocer de manera sencilla y en profundidad las principales plantas medicinales empleadasen las patologías más frecuentes de la sociedad actual.
- Se verá también de manera somera en qué consisten estas patologías, los tratamientosherbarios con los que abordarlas y las medidas dietéticas más destacadas, así como lossuplementos nutricionales coadyudantes en cada caso.
Duración:
30 horas.






Formación Bonificable
Esta formación puede ser bonificada a través de la F. Tripartita – FUNDAE para todos los trabajadores asalariados que prestan servicios en empresas privadas .
Consultar el coste del curso bonificado enviando un email a info@ilabora.com
Infórmate acerca de nuestras opciones de bonificación en este enlace.
Diploma Acreditativo
Una vez que el cliente ha realizado la compra del curso online, nuestro departamento de soporte le remitirá el acceso al curso online en un plazo de entre 6 y 24 horas vía email a la dirección de correo electrónico registrada por el cliente en el pedido de compra. (En caso de no recibirlo en el plazo indicado en su bandeja de entrada, por favor revise su carpeta de spam) (En caso de realizar el pago por transferencia bancaria se esperará a la confirmación del abono en nuestra cuenta bancaria para realizar el envío del acceso) (No se realiza el envío de los accesos a partir de las 13:30 horas del Viernes, Sábados, Domingos y Festivos) (En caso de email erróneo no se admite devolución del curso).
Una vez se le envía al cliente el acceso al curso online, éste dispondrá 90 días de acceso a la licencia del curso online. El cliente podrá dar por finalizado el curso online cuando apruebe todas las evaluaciones automatizadas del mismo. Al haber finalizado correctamente todas las pruebas evaluativas se le enviará vía email su diploma en formato digital. A partir de ese momento podrá descargar su diploma acreditativo a través del campus virtual. (El cliente NO tendrá que esperar a finalizar los 90 días de licencia del curso online para obtener su diploma acreditativo).
A la finalización de este curso se procederá a la habilitación de la descarga de un diploma acreditativo. El diploma acreditativo una vez finalizado el curso online se descargará en formato digital (PDF) automáticamente a través de nuestro campus virtual.
Cualquier modificación del diploma a petición del alumno tras su primera emisión debidas a errores en los datos facilitados por parte del usuario conllevarán una tasa administrativa de 20 €.
Matrícula Abierta
La matrícula de este curso se realiza de forma abierta. La fecha de inicio la marca el envío de las claves de acceso al email del usuario. La fecha de fin se define a partir de la duración de la inscripción en el curso de 90 días a partir del envío de las claves de acceso al usuario.
Una vez que el cliente ha realizado la compra del curso online, nuestro departamento de soporte le remitirá el acceso al curso online en un plazo de entre 6 y 24 horas vía email a la dirección de correo electrónico registrada por el cliente en el pedido de compra. (En caso de no recibirlo en el plazo indicado en su bandeja de entrada, por favor revise su carpeta de spam) (En caso de realizar el pago por transferencia bancaria se esperará a la confirmación del abono en nuestra cuenta bancaria para realizar el envío del acceso) (No se realiza el envío de los accesos a partir de las 13:30 horas del Viernes, Sábados, Domingos y Festivos) (En caso de email erróneo no se admite devolución del curso)
Una vez se le envía al cliente el acceso al curso online, éste dispondrá 90 días de acceso a la licencia del curso online. El cliente podrá dar por finalizado el curso online cuando apruebe todas las evaluaciones automatizadas del mismo. Al haber finalizado correctamente todas las pruebas evaluativas se le enviará vía email su diploma en formato digital. A partir de ese momento podrá descargar su diploma acreditativo a través del campus virtual. (El cliente NO tendrá que esperar a finalizar los 90 días de licencia del curso online para obtener su diploma acreditativo).
Pago Seguro
En iLabora puedes tener la tranquilidad de que tus compras se gestionarán con la máxima seguridad, para que tus datos personales o bancarios no se vean comprometidos.
Las plataformas de pago con las que trabajamos usan el protocolo SSL (Secure Sockets Layer), un estándar empleado por todos los navegadores para que garantiza la seguridad de la transacción y la identidad de quien está al otro lado. Esto garantizar todas las transmisiones de datos y codificarlas para que no puedan ser interpretadas por otros agentes externos.
Solicita Información
También te recomendamos…





